Buscar en el sitio

Contacto

POBLACIONES VULNERABLES

mari_03@live.com.mx

Conclusiones

 

*Los  grupos vulnerables son aquellas personas que en virtud de su edad, raza, religión, sexo, condición económica, social,  características físicas, culturales o políticas pueden encontrar mayores obstáculos para ejercer y defender sus derechos humanos y ciudadanos. También a dichos grupos se les pueden presentar problemas más frecuentes pues suele abusarse de ellos. Sin embargo,  el mayor problema es cuando éstos  caen en problemas de adicción y maltrato.

 

*La vulnerabilidad es una situación producto de la desigualdad que, por diversos factores históricos, económicos, culturales, políticos y biológicos (agentes cognitivos, físicos, sensoriales, de la comunicación, emocionales y psicosociales), se presenta en grupos de población, impidiéndoles aprovechar las riquezas del desarrollo humano y, en este caso, las posibilidades de acceder al servicio educativo.

 

*Una de los principales problemas en los que caen los grupos vulnerables es el consumo de drogas ya que éste guarda una relación directa con el estilo de vida y con su adaptación  de las personas en cada una de las áreas por donde trascurre su vida cotidiana. Uno de los principales grupos vulnerables a este problema son las generaciones de jóvenes y adolescentes por los comportamientos conflictivos a los que responden ya que se encuentran en un proceso de búsqueda de identidad en el que todo está interrelacionado.

 

*Durante los últimos años la atención a los grupos vulnerables es un punto que ocupa un espacio dentro de las leyendas legislativas sin embargo en muchos casos no se puede logra hacer nada  por las características del entorno en el que están inmersos los diferentes grupos sociales en desventaja; ya que aquellos sujetos excluidos y diagnosticados son, a menudo, más cuerpo que mente.

*No se trata de cuerpos embellecidos y esbeltos, sino más bien de lo contrario, de cuerpos envejecidos y en ciertas medidas grotescas. Nos encontramos con cuerpos con VIH, cuerpos envejecidos, cuerpos maltratados, cuerpos violentados y abusados, cuerpos degenerados, cuerpos paralizados, cuerpos narcotizados, cuerpos mestizos, en definitiva, que proliferan a la deriva en las sombras de la ciudad.  Nos olvidamos precisamente de su dimensión más amplia: la persona con su globalidad y su sentido total. Dejando que los que gobiernan crean que, manteniendo el poder, evitarán así la anarquía sin tener en cuenta que pueden ser una pauta para el cambio pues en los últimos años el problema de los grupos vulnerables es un punto que ocupa mucho espacio  y sobre el cual existen varias medidas pero estas no se llevan a cabo  ya que están presentes pero no puestas en práctica.